Menú Menú

La obsesión por la delgadez está dando forma a la movilidad socioeconómica de las mujeres

Los debates sobre la economía del peso se han prolongado durante décadas. Pero con el regreso a los estándares de belleza súper delgados y un aumento en los medicamentos virales para bajar de peso, la idea de que ser delgado puede hacerte más exitoso ha cobrado nueva fuerza.

El ostensible "ideal" de delgadez ha calado en la sociedad occidental durante siglos. Cuando las apariencias aparentemente dictan oportunidades, es desalentador presenciar el profundo impacto de los estándares de belleza en la movilidad socioeconómica de las mujeres.

Pero mientras que muchos mitos de la belleza son llamados solo por eso, resulta que uno puede tener algo de verdad; la narrativa de que el éxito económico se correlaciona directamente con un físico esbelto.

El economista investigó recientemente la correlación entre la delgadez y la riqueza, particularmente para las mujeres, y los hallazgos son bastante sorprendentes.

'La economía de la delgadez' arroja luz sobre la alarmante correlación entre el peso corporal y la prosperidad financiera. El estudio destaca que las mujeres más delgadas, en promedio, ganan más que sus contrapartes más pesadas.

Nuestros estándares de belleza han sido moldeados sistemáticamente por los medios, la moda y la industria de la belleza, presentándonos un arquetipo de feminidad inalcanzable y dañino.

En consecuencia, las mujeres que no encajan en el “ideal de delgadez” pueden enfrentar barreras en su vida profesional debido a prejuicios y discriminación implícitos.

El concepto de belleza como determinante del éxito socava la esencia misma de la igualdad de género. En lugar de valorar a las mujeres por su intelecto, habilidades y calificaciones, la sociedad las juzga en función de su apariencia física.

Esta perspectiva regresiva refuerza la noción de que el valor de las mujeres radica únicamente en su apariencia, perpetuando una cultura que devalúa sus contribuciones y perpetúa la brecha salarial de género.

Es vital que reconozcamos que la idea de la delgadez como requisito previo para el éxito no es un fenómeno natural. Es una noción construida socialmente alimentada por industrias que se benefician de las inseguridades y las dudas sobre uno mismo.

Desde productos para bajar de peso hasta cirugías cosméticas, estos negocios capitalizan el deseo de las mujeres de ajustarse a estándares de belleza poco realistas, atrapándolas en un ciclo interminable de persecución de la perfección inalcanzable.

Las ramificaciones de esta obsesión por la delgadez se extienden más allá de las implicaciones económicas. Tiene un costo en la salud mental de las mujeres, lo que lleva a dismorfia corporal, trastornos alimentarios y una sensación generalizada de insuficiencia.

El movimiento de positividad corporal ha cobrado impulso como respuesta a los estándares de belleza poco realistas, con el objetivo de promover la autoaceptación y el amor por todos los tipos de cuerpo. Si bien este movimiento ha tenido un impacto positivo en la imagen corporal y la autoestima, no ha desmantelado por completo las estructuras sociales que vinculan la apariencia física con el éxito económico.

La popularidad de los medicamentos para bajar de peso como Ozempic ha aumentado en los últimos años, impulsada por la promesa de una pérdida de peso rápida y efectiva. Si bien tales medicamentos ayudan a algunas personas a combatir la obesidad y mejorar su salud en general, la narrativa que los rodea tiene un impacto más profundo en el potencial de ingresos de las mujeres.

Durante años, los estudios han demostrado que las mujeres que se ajustan a los estándares de belleza convencionales, que a menudo incluyen ser delgadas, tienen más probabilidades de recibir un trato favorable en el lugar de trabajo y ganar salarios más altos que sus contrapartes que no cumplen con estas expectativas.

Más allá de la influencia de los medicamentos para bajar de peso y los estándares de belleza, la brecha salarial de género se perpetúa por prejuicios de género profundamente arraigados y segregación ocupacional. Las mujeres a menudo son dirigidas a ciertas industrias o roles laborales, que históricamente están infravalorados y pagan menos.

Si bien estos sesgos son multifactoriales, los estudios sugieren que la apariencia de las mujeres, incluido el peso, puede exacerbar las desigualdades existentes y contribuir a su subrepresentación profesional en campos mejor pagados.

Y tampoco es nada nuevo: un estudio del 2011 encontró que, en promedio, las mujeres obesas ganaban $9000 menos que sus contrapartes de peso promedio, y las mujeres muy obesas ganaban $19,000 menos.

La disparidad también es exclusiva de las mujeres. Más de la mitad de los directores ejecutivos masculinos tienen sobrepeso, mientras que solo el 5 % de las directoras ejecutivas femeninas tienen sobrepeso. Y eso ni siquiera tiene en cuenta el número desproporcionadamente mayor de directores ejecutivos masculinos que femeninos en primer lugar.

Nuestro estrecho enfoque en la delgadez descuida otras facetas esenciales de la identidad, como la raza, el origen étnico y el nivel socioeconómico. Las mujeres de comunidades marginadas a menudo se enfrentan a una doble discriminación, ya que sus estándares de belleza pueden no alinearse con la narrativa dominante.

Como sociedad, podemos tomar medidas activas para promover la inclusión y la positividad corporal. Las industrias de los medios, la publicidad y el entretenimiento tienen un papel fundamental que desempeñar en la remodelación de las normas de belleza.

Las políticas corporativas e institucionales también deben priorizar la inclusión y desafiar las prácticas discriminatorias adoptando y promoviendo una cultura laboral inclusiva.

Si estos estudios no nos dicen nada más, es que nuestros estándares de belleza influyen directamente en la movilidad socioeconómica de las mujeres y perpetúan la desigualdad. Ya es hora de que nos liberemos de la trampa de la delgadez, celebremos la diversidad y redefinamos el éxito en función del talento, el intelecto y el carácter.

Accesibilidad