¿Cuánto dura el viaje a Marte?
Aproximadamente una vez cada 26 meses, Marte y la Tierra se cruzan más de cerca, lo que permite un viaje más corto entre los dos.
A pesar de esta práctica ventana, la duración promedio del viaje de 140 millones de millas es de alrededor de siete a nueve meses. Esta duración del viaje todavía se considera demasiado larga para que los astronautas resistan el duro entorno del espacio.
Si funciona con fisión nuclear, la nave espacial podría continuar acelerando durante la primera mitad de la misión. Luego comenzaría a reducir la velocidad nuevamente, lo que permitiría reducir la duración del viaje.
Los motores de cohetes actuales, que funcionan con la combustión de combustibles como el hidrógeno o el metano con oxígeno, no son capaces de acelerar después de sus lanzamientos iniciales.
Tampoco tienen suficiente espacio para transportar suficiente propulsor para crear la propulsión que tendría un motor nuclear. Las reacciones nucleares, que generan energía a partir de la división de átomos de uranio, son mucho más eficientes.
También anticipan que esta nueva tecnología también se puede utilizar para permitir maniobras rápidas de satélites militares, ayudando a generar un 'economía lunar'.
¿Son los cohetes de propulsión nuclear una idea nueva?
No exactamente. Durante las décadas de 50 y 60, la NASA trabajó con la Fuerza Aérea y la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada en proyecto Orión.
Juntos, se preguntaron si podrían usar las explosiones de bombas atómicas para acelerar los viajes espaciales. Construyeron y probaron una serie de 23 reactores, pero ninguno de ellos fue lanzado al espacio.
Una diferencia clave entre estos modelos anteriores y DRACO es que los prototipos anteriores usaban uranio apto para armas para sus reactores, mientras que DRACO usará una forma de uranio menos enriquecida.
El Proyecto Orión finalmente fue abandonado debido a la Tratado de prohibición parcial de la prueba que prohibió las explosiones nucleares en la atmósfera, el espacio exterior y bajo el agua. También hubo preocupaciones sobre la lluvia radiactiva, el material radiactivo residual propulsado a la atmósfera superior durante una explosión nuclear.
Para aquellos preocupados por cómo la explosión nuclear de DRACO podría afectarnos aquí en la Tierra, el equipo de la NASA dice que el reactor solo se encenderá una vez que el cohete salga de la atmósfera de la Tierra para evitar posibles tragedias.
Pam Melroy, administradora adjunta de la NASA, dijo: "Esta demostración será un paso crucial para cumplir con nuestros objetivos de la Luna a Marte para el transporte de la tripulación al espacio profundo".
Veremos por primera vez el proyecto DRACO a través de una prueba de vuelo del motor termonuclear. Actualmente está programado un lanzamiento para finales de 2026 o principios de 2027.